Tintero KWZ Ink Iron Gall Blue.
El fabricante polaco de tintas cuenta en su catálogo con una línea de tintas ferrogálicas de varias tonalidades de color azul, se trata de las KWZ Ink IG Blue. IG es el acrónimo de Iron Gall, llamadas en español tintas ferrogálicas, aunque actualmente son llamadas "Modern IG", ya que la composición no es tan ácida y se trata de verdaderas soluciones, no conteniendo, por tanto, partículas en suspensión que obstruyan los conductos de los alimentadores y plumines por donde fluye la tinta. Aún así, existen ciertas recomendaciones para su uso en plumas estilográficas que relacionamos al final de esta ficha de producto.
Las KWZ Ink IG blue están disponibles actualmente en 5 tonalidades de azul, además de la IG Blue-Black, y se conocen por su número (del uno al seis, saltándose el cuatro). Todas ellas se presentan en tinteros de cristal de 60 ml. de capacidad. Se ha de tener en cuenta que las tintas ferrogálicas se van oscureciendo con el paso del tiempo, modificándose la tonalidad, por lo que los colores exactos mostrados en las fotografías que a continuación exponemos pueden diferir de la realidad.
KWZ Ink IG Blue #1
KWZ Ink IG Blue #2
KWZ Ink IG Blue #3
KWZ Ink IG Blue #5
KWZ Ink IG Blue #6
Mostramos a continuación algunas de las tintas ferrogálicas de KWZ con las que contamos en nuestra tienda, donde se pueden ver, demás de las azules, otros colores.
Recomendaciones en el uso de las tintas ferrogálicas KWZ Ink:
Se ha de partir de la idea de que las KWZ Ink Iron Gall han sido creadas para su uso en plumas estilográficas. Pero sí es cierto que se han de tener ciertas consideraciones y un tratamiento levemente especial respecto a tintas en base agua.
La KWZ IG son tintas resistentes al agua, una solución que no contiente partículas en suspensión, y al no contenerlas no hay riesgo de obturación por la precipitación de dichas partículas, pero sí tienen el riesgo, especialmente si llegan a secarse dentro de los conductos de la pluma estilográfica, de obstrucción de dichos conductos o incluso de corrosión de alguna parte metálica, como puede suceder en raras ocasiones con los plumines de acero inoxidable. No sucede en estilográficas cuyos materiales son mucho más resistentes a la corrosión, como el oro, el paladio o el platino.
En cualquier caso, es buenos llevar a cabo labores de prevención para evitar posibles problemas.
- Elige una estilográfica adecuada. El principal desencadenante de obstrucciones y corrosiones es que la tinta se seque dentro de la pluma estilográfica. Por tanto, recomendamos no utilizarla en aquellas que se sequen rápidamente. El secado rápido suele aparecer cuando los capuchones no cierran correctamente o la tinta está muy expuesta al aire. Existen capuchones que cierran herméticamente, estilográficas con sistemas antisecado, etc. Tambnién influye la humedad y temperatura ambiental. Debemos conocer nuestro instrumento de escritura para saber si es recomendable o no la utilización de estas tintas.
- Usar frecuentemente o limpiar. Obviamente, aunque la estilográfica sea de calidad y el capuchón cierre adecuadamente, no se debe dejar la estilográfica sin uso y sin ser lavada adecuadamente durante largos periodos de tiempo. Si la pluma no se va a utilizar, se ha de limipiar convenientemente. Para ello, lo mejor es desmontar todas las piezas que la componen y limpiar todas ellas en agua con detergente. En caso de no ser desmontadas, se han de cargar el depósito con agua con detergente, dejarla un tiempo y descargarla posteriormente, Si es necesario, repetir este proceso varias veces hasta que no quede rastro de tinta. Posteriormente se ha de secar por completo. Para ello es recomendable dejar las partes en contacto con algún papel absorbente.
- No mezclar con otras tintas. Al tratarse de una solución química, se recomienda no mezclar las tintas ferrogálicas entre sí ni con otras tintas, ya que la mezcla podría cambiar la composición y producir reacciones imprevisibles, haciéndolas más ácidas, más secas, más corrosivas, etc. En definitiva, mezclarlas con otras tintas incrementa los riesgos. Por tanto, es recomendable limpiar las estilográficas antes de cambiar de tinta.
- Precauciones con el propio tintero. Como sucede con la mayoría de productos que pueden sufrir por el paso del tiempo, como alimentos, medicinas, etc., es recomendable guardar los tinteros en algun lugar fresco, seco y oscuro. Como hemos mencionado, los tinteros KWZ no continen partículas en suspensión, por lo que en caso de que se detecten posos (similares a los que aparecen en algunas botellas de vino), significará que por alguna razón la tinta se ha corrompido, por lo que no debería utilizarse y debería ser desechada. Por norma general, la tinta que se haya cargado en una estilográfica no debería de verterse de nuevo en el tintero, especialmente si ha pasado tiempo o se ha secado aunque sea levemente.